¿AUMENTA EL CONSUMO DE MARIHUANA EL RIESGO DE SUICIDIO?

Posted on julio 22, 2022 View all news

¿El consumo de marihuana provoca tendencias suicidas en algunos adolescentes?

Sí. Dos estudios independientes llegaron a una elevación muy similar del riesgo (casi 7 veces más):

https://www.thelancet.com/journals/lanpsy/article/PIIS2215-0366(14)70307-4/fulltext https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4219077/pdf/wps0013-0322.pdf

¿Existen asociaciones entre el consumo de cannabis y las tendencias suicidas en adultos jóvenes?

Sí, concluye este estudio de 2021 de JAMA: De 2008 a 2019, la ideación, el plan y el intento suicidas aumentaron entre un 40% y un 60% por encima de los aumentos atribuidos al consumo de cannabis y al MDE (episodio depresivo mayor). El CUD (trastorno por consumo de cannabis) del año anterior, el consumo diario de cannabis y el consumo no diario de cannabis se asociaron a una mayor prevalencia de ideación, plan e intento suicidas de forma más significativa en las mujeres que en los hombres. Dado que la prevalencia del CUD aumenta con el tiempo transcurrido desde el inicio del consumo entre los adultos jóvenes (de 18 a 34 años), los resultados del trabajo subrayan la necesidad urgente de intervenciones de prevención diseñadas específicamente para los jóvenes antes de la primera exposición al cannabis y destacan la importancia de la detección precoz del consumo diario de cannabis y del CUD, así como, del tratamiento del CUD, especialmente entre las mujeres jóvenes. https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2781215

¿La marihuana desencadena la enfermedad mental o la enfermedad mental desencadena el consumo de marihuana?

Parte del riesgo de suicidio puede ejercerse a través de los trastornos mentales que desencadena la marihuana (como se ha referido anteriormente), en particular los trastornos psicóticos y la depresión: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4197787/pdf/cjp-2014- vol59-october-531-538.pdf Sin embargo, también hay pruebas de que el efecto de la marihuana puede ser más inmediato, según un estudio reciente que ilustra que la probabilidad de tener pensamientos suicidas aumenta los días en que un adolescente consume marihuana: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165178118323321?via%3Dihub

¿La marihuana aumenta o disminuye la probabilidad de autolesionarse?

Sí, el consumo de cannabis aumenta el riesgo de autolesión en jóvenes con trastornos del estado de ánimo. JAMA Pediatrics concluyó El trastorno por consumo de cannabis es una comorbilidad común y un marcador de riesgo de autolesión, mortalidad por todas las causas y muerte por sobredosis no intencionada y homicidio entre los jóvenes con trastornos del estado de ánimo. Estos hallazgos deben tenerse en cuenta cuando los estados contemplen la legalización de la marihuana medicinal y recreativa, ambas asociadas a un aumento del TCA. https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2775255

El 22 de junio de 2021, un análisis de JAMA de los datos de una encuesta realizada a más de 280.000 adultos jóvenes de entre 18 y 35 años demostró que el consumo de cannabis (marihuana) se asociaba a un mayor riesgo de pensamientos suicidas (ideación suicida), plan suicida e intento de suicidio. Estas asociaciones se mantenían independientemente de si la persona también sufría depresión. Con vs sin CUD (Trastorno por Consumo de Cannabis) fue del 13,9% vs 3,5%.

En Colorado, los análisis toxicológicos positivos para THC en jóvenes de 14 a 18 años han aumentado constantemente en los últimos años, y la marihuana es la principal droga encontrada en víctimas de suicidio de ese rango de edad.

https://cdphe.colorado.gov/center-for-health-and-environmental-data/registries-and-vital-statistics/colorado-violent-death-reporting-system

1. Circunstancias, toxicología y localización de lesiones 2. Selecciona la diapositiva del año desde 2014 hasta la actualidad 3. Edad (casilla desplegable): marca sólo 10-14 y/o 15-1

¿Existen pruebas de que el consumo de cannabis sea un riesgo causal de suicidio?

La Dra. Christine L. Miller aplicó los Criterios de Bradford Hill para la relación causal entre el consumo de marihuana y la conducta suicida, septiembre de 2020, y concluyó Se han cumplido todos menos uno (nº 4) de los siete criterios relevantes de Bradford Hill para la relación causal entre el consumo de marihuana y el desarrollo de la conducta suicida. Las pruebas de que existe una «secuencia temporal adecuada» (señaladas en el criterio nº 4) son muy sugestivas, aunque siguen sin confirmarse desde un punto de vista académico. Se requieren más estudios longitudinales de carácter prospectivo. En los futuros paradigmas de investigación deberían incorporarse una duración adecuada del tiempo de seguimiento y el número de intervalos de evaluación, la capacidad de ajustar eficazmente el consumo de varias sustancias con respecto al momento del consumo, la distinción entre efectos agudos y crónicos, el tratamiento de la diversidad étnica con respecto al resultado y la garantía de una potencia estadística adecuada. No obstante, el peso de las pruebas actualmente disponibles debe considerarse lo suficientemente fuerte como para suscitar advertencias generalizadas de salud pública sobre el presunto papel del consumo de marihuana en la precipitación de conductas suicidas, ya que el mandato de las autoridades competentes es errar en la protección de la salud pública más que establecer una certeza científica más allá de toda sombra de duda. Esto es especialmente urgente en vista del continuo aumento de suicidios consumados junto con el aumento de las tasas de consumo de marihuana y de productos más potentes, no sólo en estados concretos, sino en todo el país (Miller et al., 2020).

https://everybrainmatters.org/wp-content/uploads/Causation-Relationshop-Between-Marijuana-annd-Suicidal-Behavior-Christine-L.-Miller-Sept.-2020.pdf

Comparte nuestro folleto para ayudar a concienciar sobre la relación de la marihuana con el suicidio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *