Mi experiencia con un ser querido con un trastorno por consumo de cannabis

Posted on enero 6, 2024 View all news

Un amigo que colabora con Every Brain Matters me preguntó si consideraría la posibilidad de escribir uno o dos párrafos sobre mi experiencia con un ser querido que padece un Trastorno por Consumo de Cannabis.

Es un buen amigo mío, al que he visto fumar cannabis a diario, luego dejarlo durante unos días o incluso una semana o dos, sólo para volver a consumir. Han luchado, y yo también. A veces, cuando no han estado consumiendo, desearía que lo hicieran, pero entonces significa interactuar con alguien que está en un estado mental alterado, mientras que yo no lo estoy. Es una montaña rusa de emociones que van desde la compasión, la ira, la frustración, la decepción, la preocupación por su bienestar y el miedo. Es mucho, y puede ser aislante… muy aislante.

¿Con quién hablo? ¿Hablo? ¿Qué digo?

¿Cuáles son algunas de las cosas que realmente te han ayudado y han marcado la diferencia? Conseguir apoyo para mí misma. En concreto, un grupo de apoyo semanal, los sábados por la mañana, a través de Zoom. Allí compartimos nuestras experiencias, las cosas que nos han ayudado y, lo que es igual de importante, las que no. Hay una amplia gama de apoyos disponibles, y animo a cualquiera a que busque apoyo y vea lo que se adapta a ti. Hay un dicho que dice: «El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional». No sufras en silencio, y no pienses que estás solo, porque no lo estás.

Otro dicho útil es: «Yo no causé el consumo de marihuana, no puedo controlar el consumo de marihuana, no puedo curar el consumo de marihuana». Fue el principio de separarme con amor de mi ser querido y de responsabilizarme de mí misma, no de la adicción de mi ser querido.

De momento, mi amigo lleva un par de meses sin consumir cannabis y, aunque me alegro por él, también soy cauto y desconfiado. Para bien o para mal, simplemente lo veo como un «adicto no tratado». Tanto si mi amigo/amado consume marihuana como si no, mi trabajo consiste en mantener la atención en mí misma, para poder seguir cuidándome con cariño y seguir dándome el apoyo que necesito y merezco.

Ana B., Canadá

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *