Efectos de la marihuana en los pulmones y el sistema respiratorio


Hallazgos de la TC torácica en fumadores de marihuana

RSNA 2022, 15 de noviembre

La inflamación de las vías respiratorias y el enfisema eran más frecuentes en los fumadores de marihuana que en los no fumadores y los fumadores que sólo fumaban tabaco, aunque la variable concordancia interobservadores y el consumo concomitante de cigarrillos entre la cohorte de fumadores de marihuana limita nuestra capacidad para extraer conclusiones sólidas.

Lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o productos de vapeo (EVALI)
Autores: Dra. Helen Hollingsworth Dra. Hasmeena Kathuria 2022, 24 de junio

La EVALI se reconoció inicialmente en el verano de 2019[3,7-10]. Hasta el 18 de febrero de 2020 se habían notificado más de 2800 casos hospitalizados de EVALI a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y, entre ellos, ha habido 68 muertes[5]. Los CDC dejaron de recopilar estos datos en febrero de 2020; las estadísticas epidemiológicas pueden consultarse en el sitio web de los CDC. Aproximadamente el 66% de los casos notificados eran varones, y casi el 80% eran menores de 35 años (rango de 13 a 85 años)[6]. Aproximadamente el 22% de los pacientes tenían asma subyacente[3].

Los datos obtenidos de las visitas a los servicios de urgencias asociadas a una posible EVALI, las búsquedas en Google y los informes de casos a los CDC confirmaron tendencias similares en las tres bases de datos de posibles casos de EVALI[11]. Se observaron picos entre junio y septiembre de 2019, con una posterior reducción de las tendencias desde entonces…

La exposición a los cannabinoides como factor principal de las tasas de leucemia linfoide aguda pediátrica en EE.UU.
BMC Cancer 2021, 7 de julio

La leucemia linfoide aguda (LLA) es el cáncer infantil más frecuente, cuya incidencia está aumentando en muchos países. En EE.UU., entre 1975 y 2016, las tasas de LLA (ALLR) aumentaron un 93,51%, de 1,91 a 3,70/100.000


Panorama epidemiológico de la toxicidad multidimensional cromosómica y genómica de la exposición al cannabis en las anomalías congénitas y el desarrollo del cáncer
Scientific Reports 2021, 6 de julio

Los datos sobre el cáncer se descargaron para los cincuenta estados de EE.UU. de 2001 a 2017 del registro SEER. Los datos de anomalías congénitas de nacimiento se tomaron de los informes anuales de los CDC de la NBDPN. Se ajustaron para incluir estimaciones de interrupción precoz del embarazo por anomalía (ETOPFA) tomadas de la literatura publicada. Estos conjuntos de datos se cotejaron con los datos de consumo de drogas de NSDUH en SAMHSA para el periodo 2003-2017, de modo que los quince años 2003-2017 se convirtieron en el periodo de análisis. Por tanto, había 750 puntos de datos para el análisis. Estos datos se complementaron con datos de ingresos y etnia de la oficina del censo de EEUU y datos de concentración de cannabinoides de la DEA.

Se calcularon los quintiles de consumo de cannabis para cada año. Las tasas porcentuales medias de consumo de cannabis se muestran en la Tabla Suplementaria…

Cuádruple convergencia: aumento de la prevalencia, la intensidad, la concentración y el tratamiento de los trastornos por consumo de cannabis
The Lancet 2021, 25 de octubre

Al cotejar y sintetizar varias fuentes de datos sobre la exposición al cannabis, Manthey y sus colegas han compilado con elegancia un recurso fundacional para posteriores estudios epidemiológicos sobre el consumo de cannabis. El estudio incluye un impresionante conjunto de pruebas sobre la prevalencia del consumo de cannabis (en el mes y el año anteriores a la entrevista), el consumo de cannabis de alto riesgo (diario o casi diario), la concentración de tetrahidrocannabinol (THC, el principal componente psicoactivo del cannabis) en la hierba de cannabis europea y la resina procesada (concentrados de cannabis), y la demanda de tratamiento para el Trastorno por Consumo de Cannabis (TCA). Los cuatro ámbitos estudiados muestran un aumento de modesto a drástico a lo largo de 2010-2019….



Vaping de Cannabis: Modalidades existentes y emergentes, química y toxicología pulmonar ACS Publications 2021, 8 de octubre

El brote de lesión pulmonar asociada al uso de e-cigarrillos o productos de vapeo (EVALI) ha sido motivo de preocupación para la comunidad médica, sobre todo teniendo en cuenta que esta nueva enfermedad ha coincidido con la pandemia de COVID-19, otra causa de enfermedad pulmonar grave. Aunque los cigarrillos electrónicos de cannabis contaminados con acetato de vitamina E se asociaron principalmente con la EVALI, en la literatura anterior a 2019 se informó de lesiones pulmonares agudas derivadas de la inhalación de cannabis, y se ha sugerido que los componentes o aditivos del cannabis distintos del acetato de vitamina E pueden ser los responsables. A pesar de estas cuestiones preocupantes, siguen apareciendo nuevos ingredientes de los vaporizadores de cannabis, como el Δ8-tetrahidrocannabinol, el Δ10-tetrahidrocannabinol, el hexahidrocannabinol y el cannabicromeno. Para abordar la seguridad de los cigarrillos electrónicos de cannabis y el vapeo de forma eficaz, ofrecemos un conocimiento exhaustivo de los últimos productos, modos de suministro e ingredientes. Esta perspectiva destaca los tipos de modalidades de vapeo de cannabis habituales en el mercado de cannabis de Estados Unidos, con especial atención a la toxicología de los e-cigarrillos de cannabis tipo cartucho y su implicación en el brote de EVALI, en particular, las respuestas lesivas pulmonares agudas…

La marihuana inhalada y los pulmones
Sociedad Torácica Americana 2021, 5 de octubre

¿Cómo puede dañar a tus pulmones fumar marihuana
?

¿Qué síntomas pueden indicar que la marihuana
está afectando a tus pulmones?

¿Cuáles son los riesgos de vaporizar marihuana?

¿Hay alguna forma de inhalar marihuana de forma segura?

¿Fumar marihuana puede aumentar el riesgo de infecciones pulmonares
?

¿Fumar marihuana aumenta el riesgo de contraer cáncer de pulmón en
?

¿No se ha utilizado la marihuana para tratar a personas con problemas de salud
?

¿Fumar marihuana puede ayudarte a dormir?

¿Qué ocurre con las personas que están expuestas al humo
de la marihuana?


Salud pulmonar y humo de marihuana
Asociación Americana del Pulmón 2020, 17 de diciembre

Fumar marihuana daña claramente el pulmón humano. Las investigaciones muestran que fumar marihuana provoca bronquitis crónica y se ha demostrado que el humo de la marihuana lesiona los revestimientos celulares de las grandes vías respiratorias, lo que podría explicar por qué fumar marihuana provoca síntomas como tos crónica, producción de flemas, sibilancias y bronquitis aguda.

Fumar marihuana también se ha relacionado con casos de bolsas de aire entre ambos pulmones y entre los pulmones y la pared torácica, así como con grandes burbujas de aire en los pulmones entre adultos jóvenes y de mediana edad, en su mayoría grandes fumadores de marihuana.

Fumar marihuana puede dañar algo más que los pulmones y el sistema respiratorio: también puede afectar al sistema inmunitario y a la capacidad del organismo para luchar contra las enfermedades, especialmente en el caso de las personas cuyo sistema inmunitario ya está debilitado por fármacos inmunosupresores o enfermedades, como la infección por VIH…

Caracterización exhaustiva de la corriente principal de humo de marihuana y tabaco
informes científicos 2020, 28 de abril

El reciente aumento del consumo y legalización de la marihuana sin un conocimiento adecuado de los riesgos hace necesaria la caracterización de los miles de millones de nanopartículas que contiene cada bocanada de humo. El humo del tabaco ofrece un punto de referencia, dado que se ha estudiado ampliamente. Las partículas del humo del tabaco y de la marihuana son cuantitativamente similares en volatilidad, forma, densidad y concentración numérica, aunque con diferencias de tamaño, masa total y composición química. Las partículas del humo de la marihuana tienen un diámetro medio de movilidad un 29% mayor que las partículas del humo del tabaco y contienen 3,4× más masa total. Las nuevas mediciones de las fracciones semivolátiles determinan que más del 97% de la masa y el volumen de las partículas de cualquiera de las dos fuentes de humo están formadas por compuestos semivolátiles. En el humo del tabaco y la marihuana, respectivamente, se detectan 4.350 y 2.575 compuestos diferentes, de los cuales 670 y 536 (231 en común) están identificados provisionalmente, y de éstos, 173 y 110 compuestos diferentes (69 en común) se sabe que causan efectos negativos para la salud a través de mecanismos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos u otros mecanismos tóxicos. Este estudio demuestra sorprendentes similitudes entre el humo de la marihuana y el del tabaco en cuanto a sus propiedades físicas y químicas…


Consumo de cannabis y riesgo de cáncer de pulmón
European Respiratory Journal 2007, August 21

El objetivo del presente estudio era determinar el riesgo de cáncer de pulmón asociado al consumo de cannabis.

Se realizó un estudio de casos y controles de cáncer de pulmón en adultos ≤55 años de edad en ocho juntas sanitarias de distrito de Nueva Zelanda. Los casos se identificaron a partir del Registro de Cáncer de Nueva Zelanda y las bases de datos hospitalarias. Los controles se seleccionaron aleatoriamente del censo electoral, con coincidencia de frecuencia con los casos en grupos de edad de 5 años y juntas sanitarias de distrito. Se utilizaron cuestionarios administrados por entrevistadores para evaluar los posibles factores de riesgo, incluido el consumo de cannabis. El riesgo relativo de cáncer de pulmón asociado al consumo de cannabis se estimó mediante regresión logística.

En total, se incluyeron en el estudio 79 casos de cáncer de pulmón y 324 controles. El riesgo de cáncer de pulmón aumentó un 8% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 2-15) por cada año conjunto de consumo de cannabis, tras ajustar por variables de confusión, incluido el consumo de cigarrillos, y un 7% (IC del 95%: 5-9) por cada año de consumo de cigarrillos, tras ajustar por variables de confusión, incluido el consumo de cannabis. El tercil más alto de consumo de cannabis se asoció con un mayor riesgo de cáncer de pulmón (riesgo relativo 5,7 [IC 95%: 1,5-21,6]), tras ajustar por variables de confusión, incluido el consumo de cigarrillos.

En conclusión, los resultados del presente estudio indican que el consumo prolongado de cannabis aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en adultos jóvenes…