Enfermedades Cardíacas y de Calor con Marihuana


La marihuana está relacionada con las enfermedades cardiacas; un suplemento podría mitigar el riesgo, según un estudio
Stanford Medicine, 2022, 29 de abril

Las personas que consumen marihuana tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas e infartos, según un amplio estudio dirigido por investigadores de Stanford Medicine. El estudio también demostró que el componente psicoactivo de la droga, conocido como THC, provoca inflamación en las células endoteliales que recubren el interior de los vasos sanguíneos, así como aterosclerosis en ratones de laboratorio. A medida que más estados legalizan el uso recreativo de la marihuana, los consumidores deben ser conscientes de que podría tener efectos secundarios cardiovasculares…

El consumo recreativo de marihuana provoca trombosis en un paciente con factores de riesgo cardiovascular mínimos
American Journal of Medical 2022, 24 de abril

A la luz del panorama rápidamente cambiante en relación con la legalización de la marihuana con fines médicos y recreativos, la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares está aumentando, especialmente en los adultos jóvenes. Su presentación clínica parece ser menos grave en comparación con el grupo de edad típicamente afectado. Es necesario un alto grado de sospecha entre los clínicos para tratarla con prontitud y evitar complicaciones mortales. La mayoría de la población la consume con fines recreativos, pensando que es una droga segura, sobre todo los adolescentes. La concienciación pública sobre los efectos nocivos de la marihuana es la necesidad del momento y todos los médicos deberían reconocer siempre esos efectos y aconsejar adecuadamente a sus pacientes…


Salud cardiaca y marihuana
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
2020, 19 de octubre de 2020

La marihuana puede acelerar los latidos del corazón y elevar la tensión arterial inmediatamente después de consumirla. También podría aumentar el riesgo de infarto, cardiopatía y otras enfermedades vasculares. La mayoría de los estudios científicos que relacionan la marihuana con los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares se basan en informes de personas que fumaron marihuana (en contraposición a otros métodos de consumo). La marihuana fumada suministra tetrahidrocannabinol (THC) y otros cannabinoides al organismo. El humo de la marihuana también libera muchas de las mismas sustancias que los investigadores han descubierto en el humo del tabaco: estas sustancias son perjudiciales para los pulmones y el sistema cardiovascular…