Reintoxicación de THC

Reintoxicación: la liberación de tetrahidrocannabinol (THC) almacenado en grasa en la sangre es
potenciada por la privación de alimentos o la exposición a ACTH D9 -tetrahidrocannabinol (THC) en la sangre es potenciada por la privación de alimentos o la exposición a ACTH

Antecedentes y objetivo: El D9-tetrahidrocannabinol (THC), principal componente psicoactivo del cannabis, se acumula en el tejido adiposo, donde se almacena durante largos periodos de tiempo. Aquí investigamos si las condiciones que promueven la lipólisis pueden liberar THC de los adipocitos para producir un aumento de los niveles sanguíneos de THC.
Enfoque experimental: En los estudios in vitro se utilizaron adipocitos de rata recién aislados que se incubaron con THC antes de exponerlos al agente lipolítico hormona adrenocorticotrófica (ACTH). Un enfoque complementario in vivo examinó los efectos tanto de la privación de alimentos como de la ACTH sobre los niveles sanguíneos de THC en ratas a las que se había inyectado repetidamente THC (10 mg-kg-1 durante 10 días consecutivos. La lipólisis promovida por la ACTH o la privación de alimentos se indexó mediante la medición de los niveles de glicerol.
Resultados clave: La ACTH aumentó los niveles de THC en el medio de adipocitos pretratados con THC in vitro. La ACTH también aumentó la liberación de THC de los adipocitos in vitro tomados de ratas pretratadas repetidamente con THC in vivo. Por último, tanto la exposición a ACTH in vivo como la privación de alimentos durante 24 h aumentaron los niveles de THC y su metabolito, (-)-11-nor-9-carboxi-D9 -tetrahidrocannabinol (THCCOOH) en la sangre de ratas que habían sido preexpuestas a repetidas inyecciones de THC.
Conclusiones e implicaciones: El presente estudio demuestra que la lipólisis aumenta la liberación de THC de las reservas de grasa de vuelta a la sangre. Esto sugiere la probabilidad de una «reintoxicación» por la que la privación de alimentos o el estrés pueden elevar los niveles de THC en sangre en animales expuestos crónicamente a la droga. Habrá que seguir investigando para confirmar si esto puede provocar efectos funcionales, como deterioro de la función cognitiva o «flashbacks».
British Journal of Pharmacology (2009) 158, 1330-1337; doi:10.1111/j.1476-5381.2009.00399.x; publicado en línea el 14 de
de agosto de 2009

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2782342/pdf/bph0158-1330.pdf