Síndrome de hiperémesis cannabinoide

El síndrome de hiperémesis cannabinoide (SHC) es una enfermedad que provoca episodios repetidos y graves de vómitos. Es poco frecuente y sólo se da en consumidores diarios de marihuana a largo plazo.

Tu tubo digestivo también tiene una serie de moléculas que se unen al THC y a las sustancias relacionadas. Por tanto, la marihuana también afecta al tubo digestivo. Por ejemplo, la droga puede modificar el tiempo que tarda el estómago en vaciarse. También afecta al esfínter esofágico. Esa es la banda tensa de músculo que se abre y se cierra para dejar pasar la comida del esófago al estómago. El consumo prolongado de marihuana puede cambiar la forma en que responden las moléculas afectadas y provocar los síntomas del CHS.


Síndrome de hiperémesis cannabinoide
National Center for Biotechnology Information, 2022, 4 de julio

El síndrome de hiperémesis cannabinoide (SHC) es un trastorno en el que el paciente experimenta náuseas, vómitos y dolor abdominal cíclicos tras consumir cannabis. Este trastorno se caracteriza por 1) varios años de consumo previo de cannabis, anteriores al inicio de la enfermedad; 2) un patrón cíclico de hiperémesis cada pocas semanas o meses, momento en el que el paciente sigue consumiendo cannabis y 3) resolución de los síntomas tras el cese del consumo de cannabis, confirmada por un análisis de drogas en orina negativo. El aspecto casi patognómico de la historia clínica del paciente es que sus síntomas se alivian con baños o duchas calientes. Esta actividad presenta la fisiopatología, la manifestación clínica y el tratamiento de la hiperémesis por cannabis…

Vómitos recurrentes, decoloración de la piel: el elemento térmico, fácilmente pasado por alto, del síndrome de hiperémesis cannabinoide
BMJ Case Reports, 2021, marzo

Una mujer de 27 años se presentó con una historia de náuseas y vómitos intratables de 1 semana de duración. Habían sido síntomas recurrentes durante un periodo de 18 meses. La paciente reveló vacilantemente una larga historia de consumo diario de marihuana recreativa. Las historias clínicas de su presentación inicial, con intervención quirúrgica y varias hospitalizaciones, revelaron un resultado positivo de cannabinoides en un análisis de orina en varias ocasiones. Se le diagnosticó síndrome de hiperémesis cannabinoide (SHC) y quemaduras abdominales crónicas secundarias a la terapia con calor, y se le aconsejó que el cese del consumo de marihuana era primordial para la resolución de sus síntomas…


Cambios en las visitas a urgencias por vómitos tras la legalización del cannabis en Colorado
George Sam Wang, MD; Christine Buttorff, PhD; Asa Wilks, MAS; et al 2021, 17 de septiembre

Resultados Las visitas a urgencias relacionadas con vómitos aumentaron de 119 312 en 2013 a 153 699 en 2018 (29% de aumento). Los dispensarios recreativos adicionales se asociaron con un aumento de las visitas a urgencias relacionadas con vómitos, pero los condados con una alta exposición de referencia a dispensarios médicos experimentaron aumentos menores de las visitas a urgencias relacionadas con vómitos que los condados sin exposición de referencia a dispensarios médicos. Los condados con un elevado número de dispensarios de marihuana medicinal tuvieron aumentos a un ritmo un 5,8% más lento que los condados sin ninguno. Conclusiones y relevancia Los hallazgos de este estudio sugieren que la legalización del cannabis en Colorado se asocia a un aumento de las consultas anuales de atención sanitaria relacionadas con vómitos en relación con la exposición a estos mercados. Puede ser útil que los clínicos sanitarios sean conscientes del síndrome de hiperémesis por cannabis e indaguen sobre el consumo de cannabis cuando sea apropiado….

Síndrome de hiperémesis cannabinoide, una actualización para proveedores de atención primaria
Virginia Lee Stinnett, MSN, FNP-C, y Kristin L. Kuhlmann, PhD, FNP-BC, 2018, marzo 08

El cannabis es la droga recreativa más consumida en todo el mundo. Las técnicas de cruce y modificación genética han aumentado drásticamente el contenido de delta-9- tetrahidrocannabinol, con el consiguiente aumento de las tasas de trastornos por consumo de cannabis y otros efectos tóxicos entre los consumidores. El síndrome de hiperémesis cannabinoide (SHC) es un trastorno identificado recientemente y debe considerarse como diagnóstico diferencial en pacientes que presenten síntomas recurrentes de dolor abdominal, pérdida de peso, vómitos intratables y baños compulsivos. El tratamiento incluye rehidratación vigorosa con líquidos intravenosos, antieméticos, administración de inhibidores de la bomba de protones, control del peso y abandono del consumo de cannabis. El conocimiento de la sintomatología del CHS y las estrategias de manejo clínico pueden evitar extensas pruebas diagnósticas y hospitalizaciones innecesarias…


Síndrome de Hiperémesis Cannabinoide: Implicaciones para la salud pública y un nuevo modelo de pauta de tratamiento
National Center for Biotechnology Information, 2018 Marzo

El síndrome de hiperémesis cannabinoide (CHS) es una entidad asociada al consumo excesivo de cannabinoides. El CHS suele presentarse con vómitos cíclicos, dolor abdominal difuso y alivio con duchas calientes. Los pacientes suelen acudir repetidamente al servicio de urgencias (SU) y se someten a evaluaciones exhaustivas que incluyen análisis de laboratorio, diagnóstico por imagen avanzado y, en algunos casos, procedimientos innecesarios. Están expuestos a una serie de intervenciones farmacológicas, incluidos los opiáceos, que no sólo carecen de pruebas, sino que además pueden ser perjudiciales. Este artículo presenta una novedosa pauta de tratamiento que destaca la identificación y el diagnóstico del CHS y resume las estrategias de tratamiento dirigidas a resolver los síntomas, evitar opiáceos innecesarios y garantizar la seguridad del paciente….

La prevalencia del síndrome de hiperémesis cannabinoide entre los fumadores habituales de marihuana en un hospital público urbano,
Joseph Habboushe, Ada Rubin, Haoming Liu, Robert S. Hoffman, 21 de marzo de 2017.

Este estudio sugiere que aproximadamente un tercio de los pacientes de nuestro gran Servicio de Urgencias urbano que declaran consumir mucha marihuana presentan síntomas de CHS. En nuestra población de estudio, la afección parece ser más frecuente en los jóvenes de 18 a 29 años, aunque no hubo diferencias significativas en cuanto a sexo, raza, etnia, nivel educativo o situación laboral entre los consumidores frecuentes de marihuana con CHS y los que no…


Hiperémesis cannabinoide y síndrome de vómitos cíclicos en adultos: reconocimiento, diagnóstico, tratamiento agudo y a largo plazo
National Center for Biotechnology Information 2017 21 de marzo

Tanto el síndrome de hiperémesis cannabinoide (SHC) como el síndrome de vómitos cíclicos en adultos (SVC) se caracterizan por episodios recurrentes de náuseas intensas, vómitos y, con frecuencia, dolor abdominal. Ambos síndromes apenas son conocidos entre los médicos. La literatura no es coherente en cuanto a las características clínicas que permiten diferenciar el CVS del CHS.

Las comorbilidades psiquiátricas (p. ej., ataques de pánico, depresión), los antecedentes de ataques de migraña y el vaciado gástrico rápido pueden servir como criterios de apoyo para el diagnóstico del CVS. El comportamiento de baño compulsivo, una observación clínica atribuida anteriormente sólo a los pacientes con CHS, está igualmente presente en los pacientes con CVS.

El seguimiento a largo plazo es esencial para separar claramente el CHS del CVS. Sin embargo, el seguimiento a largo plazo de los casos de CVS y CHS es poco frecuente. Proporcionamos un procedimiento operativo estándar aplicable a un amplio espectro de centros sanitarios que aborda las principales cuestiones de la CVS y la CHS: concienciación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento...

Síndrome de hiperémesis cannabinoide: Diagnóstico, fisiopatología y tratamiento: una revisión sistemática,
Journal of Medical Toxicology, 2016, 20 de diciembre

El síndrome de hiperémesis cannabinoide (CHS) es un síndrome de vómitos cíclicos asociados al consumo de cannabis. Nuestro objetivo es resumir las pruebas disponibles sobre el diagnóstico, la fisiopatología y el tratamiento del CHS. Se realizó una revisión sistemática utilizando MEDLINE, Ovid MEDLINE, Embase, Web of Science y la Biblioteca Cochrane desde enero de 2000 hasta el 24 de septiembre de 2015. Los datos se extrajeron de los artículos y los informes de casos y se combinaron en una síntesis acumulativa. La frecuencia de las características diagnósticas identificadas se calculó a partir de la síntesis acumulativa y las pruebas de las hipótesis fisiopatológicas, así como las opciones de tratamiento, se evaluaron mediante los criterios GRADE. El CHS es un síndrome de vómitos cíclicos, precedido por un consumo de cannabis de diario a semanal, que suele ir acompañado de una mejoría de los síntomas con baños calientes, y que se resuelve con el cese del cannabis. La fisiopatología subyacente al CHS no está clara. El cese del cannabis parece ser el mejor tratamiento…


Presentaciones cíclicas de vómitos tras la liberalización de la marihuana en Colorado
Centro Nacional de Información Biotecnológica 2015, 22 de abril

Conclusiones: La prevalencia de las presentaciones de vómitos cíclicos casi se duplicó tras la liberalización de la marihuana medicinal. Los pacientes que presentaban vómitos cíclicos en el periodo posterior a la liberalización eran más propensos a refrendar el consumo de marihuana, aunque no está claro si esto fue secundario a un mayor consumo de marihuana, a una información más precisa sobre la marihuana o a ambas cosas….

Síndrome de hiperémesis cannabinoide,
Centro Nacional de Información Biotecnológica, 2011 Dic.

Coincidiendo con el aumento de las tasas de consumo de cannabis se ha producido el reconocimiento de una nueva afección clínica conocida como Síndrome de Hiperémesis Cannabinoide. El Síndrome de Hiperémesis Cannabinoide se caracteriza por el consumo crónico de cannabis, episodios cíclicos de náuseas y vómitos, y baños calientes frecuentes. El Síndrome de Hiperémesis Cannabinoide se produce por un mecanismo desconocido. A pesar de las propiedades antieméticas bien establecidas de la marihuana, cada vez hay más pruebas de sus efectos paradójicos en el tracto gastrointestinal y el SNC. El tetrahidrocannabinol, el cannabidiol y el cannabigerol son tres cannabinoides presentes en la planta de cannabis con efectos opuestos sobre la respuesta a la emesis. El curso clínico del síndrome de hiperémesis cannabinoide puede dividirse en tres fases: prodrómica, hiperemética y de recuperación. La fase hiperemética suele cesar en 48 horas, y el tratamiento consiste en terapia de apoyo con reanimación con líquidos y medicamentos antieméticos. Los pacientes suelen mostrar la conducta aprendida de bañarse frecuentemente con agua caliente, lo que produce el cese temporal de las náuseas, los vómitos y el dolor abdominal. El amplio diagnóstico diferencial de las náuseas y los vómitos suele retrasar el diagnóstico del Síndrome de Hiperémesis Cannabinoide. El Síndrome de Vómitos Cíclicos comparte varias similitudes con el CHS y ambas afecciones se confunden a menudo. El conocimiento de la epidemiología, fisiopatología y evolución natural del Síndrome de Hiperémesis Cannabinoide es limitado y requiere más investigación…


Hiperémesis Inducida por Cannabinoides: A Conundrum-From Clinical Recognition to Basic Science Mechanisms
Centro Nacional de Información Biotecnológica 2010 3 de julio

Los cannabinoides se utilizan clínicamente de forma subaguda como antieméticos agonistas profilácticos para la prevención de las náuseas y los vómitos causados por los quimioterápicos. Los cannabinoides previenen los vómitos mediante la inhibición de la liberación de neurotransmisores eméticos a través de la estimulación de los receptores cannabinoides CB1 presinápticos. La hiperémesis inducida por cannabis es un síndrome recientemente reconocido asociado al consumo crónico de cannabis. Se caracteriza por vómitos cíclicos repetidos y comportamiento compulsivo aprendido de baño de agua caliente…

Hiperémesis cannabinoide: hiperémesis cíclica asociada al consumo crónico de cannabis
H Allen, GM de Moore, R Heddle, J C Twartz 2004, 11 de octubre

Se identificaron 19 pacientes con abuso crónico de cannabis y una enfermedad cíclica de vómitos. Por motivos legales y éticos, se aconsejó a todos los pacientes que dejaran de consumir cannabis. Se realizó un seguimiento con análisis de orina seriados de detección de drogas y consultas clínicas periódicas para trazar el curso clínico. De los 19 pacientes, cinco rechazaron el consentimiento y se perdieron durante el seguimiento, y cinco se excluyeron debido a factores de confusión. Los nueve casos restantes se presentan aquí y se comparan con un caso publicado de vómitos psicógenos. Llegamos a la conclusión de que el consumo crónico de cannabis fue la causa de la enfermedad de vómitos cíclicos en todos los casos, incluido el caso previamente descrito de vómitos psicógenos…