¿Dónde está ese medicamento milagroso?

Posted on noviembre 16, 2022 View all news

Joe Tilton

¿Qué, el medicamento que algunos afirman que puede curar el cáncer no puede detener el covid-19? Y lo más asombroso es que se permite que las tiendas de marihuana «medicinal» sigan abiertas porque hay algunos (que no pertenecen al sector médico) que creen que el cannabis es un medicamento esencial. Mientras se cierran casi todos los negocios, se engaña a los funcionarios para que piensen, o realmente crean hasta el punto de revisar las órdenes de salud pública, que la marihuana debe estar disponible.

Antes de profundizar demasiado en esta historia tan relevante, te ofrecemos las fuentes de toda esta información si lo deseas. Cada punto tiene sus fuentes, por lo que no estamos «echando humo» (no es un juego de palabras) sobre ningún punto.

Sabemos quiénes son vulnerables: los adultos mayores, los enfermos con problemas médicos crónicos graves como cardiopatías, diabetes, enfermedades pulmonares, asma y gente con neumonía y enfermedades respiratorias agudas. Pero, ¿qué informan los científicos en relación con esta «droga milagrosa», la marihuana, y el Covid-19?

Un estudio exhaustivo de los peligros del humo de la marihuana realizado por la Subdivisión de Evaluación de Peligros de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de California concluyó que existen pruebas de que el humo de la marihuana es genotóxico, inmunosupresor y puede alterar la función endocrina. Los estudios sobre el 9-THC y otros cannabinoides aportan pruebas de alteraciones de múltiples vías de señalización celular, en la función endocrina y supresión de la respuesta inmunitaria innata y adaptativa. Las exposiciones prolongadas al humo de la marihuana en animales y humanos provocan lesiones proliferativas e inflamatorias en el pulmón.

Y uno de los descubrimientos más graves de la investigación sobre la marihuana fue el efecto de la marihuana sobre diversas funciones inmunitarias. La inmunidad celular se deteriora, la inmunidad pulmonar se deteriora y el deterioro de la capacidad para luchar contra las infecciones está ahora documentado en humanos. Esta alteración deja al paciente incapaz de luchar contra determinadas infecciones y enfermedades mortales. El potencial de estas complicaciones existe en todas las formas de administración (usos) de la marihuana. Fumar marihuana habitualmente tiene una serie de efectos sobre los sistemas respiratorio e inmunitario, como alteraciones de la función pulmonar, aumento de la prevalencia de bronquitis aguda y crónica y lesiones de las vías respiratorias.

Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine afirma: Llegamos a la conclusión de que fumar marihuana, independientemente del contenido de tetrahidrocannabinol (THC), produce una carga respiratoria de monóxido de carbono y alquitrán sustancialmente mayor que fumar una cantidad similar de tabaco.

Un libro titulado Marihuana y Medicina concluye Se ha demostrado que la marihuana disminuye la resistencia del huésped a las infecciones bacterianas, protozoarias y víricas en modelos animales experimentales y en sistemas in vitro. Estudios inmunoepidemiológicos recientes muestran cómo la marihuana también puede influir en los resultados de infecciones víricas [como el Covid-19] en humanos. Y el ingrediente principal, el THC, es inmunodepresor. Eso significa que fumar marihuana hace que tu cuerpo sea menos capaz de resistir al Covid-19.

Se sabe que el humo de la marihuana incluye bacterias, mohos y hongos. El Aspergillus se encuentra en la planta de la marihuana, y este desagradable ingrediente puede causar desde enfermedades de tipo alérgico hasta infecciones generalizadas potencialmente mortales. La inhalación directa de esporas de hongos se produce porque calentar los cogollos no es suficiente para esterilizarlos.

Si crees que sólo fumar hierba es peligroso, un estudio de la Universidad de California descubrió que la marihuana «medicinal» de 20 dispensarios contenía múltiples contaminantes fúngicos y bacterianos que pueden causar infecciones graves y a veces mortales entre los consumidores. Fumar, vaporizar o inhalar marihuana en aerosol es un grave riesgo para la salud, especialmente para las personas con enfermedades crónicas. En este estudio se encontraron hongos Cryptococcus, Mucor y Aspergillus.

El estudio de la U.C. Davis titulado «Una evaluación del microbioma de la marihuana medicinal», demostró cómo el consumo de marihuana perjudicará tus posibilidades de supervivencia si contraes Covid-19. De hecho, las visitas a urgencias casi se han duplicado en los estados donde se ha legalizado la marihuana recreativa, y las intoxicaciones por marihuana se han duplicado en comparación con las que se producían antes de la legalización.

Además de que el consumo de marihuana provoca enfermedades mentales, como ansiedad, brotes psicóticos, esquizofrenia y agresividad, como publicó el British Journal of Psychiatry, es incontrovertible cómo el consumo excesivo de cannabis aumenta el riesgo de psicosis.

Hay muy pocas probabilidades de lesionarse comiendo en un restaurante, y todos están cerrados. Dejar abiertos los dispensarios de marihuana porque es una «medicina» es contrario a miles de estudios científicos. Aunque la pandemia es una emergencia médica, el consumo de marihuana no va a desaparecer. Lo que es peor que una pandemia temporal inducida por un virus es una pandemia permanente causada por la codicia y las mentiras de una industria vacía de compasión.

Durante esta crisis, en particular, es muy desaconsejable consumir marihuana en cualquiera de sus formas y NO debe consumirla nadie que corra el riesgo de contraer Covid-19.

Queda una pregunta candente: si se supone que la marihuana cura el cáncer, ¿por qué no puede detener un virus?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *