Posted on noviembre 16, 2022 View all news
Por Joe Tilton
Las personas que sufren delirios han empezado a equiparar el olor del dinero con el de la marihuana. Donde hay dinero, el engaño parece multiplicarse. El problema entonces es la droga del autoengaño, la marihuana o el cannabis (lo mismo). El delirio es una enfermedad mental grave. Los delirios son creencias inamovibles en algo que no es real ni está basado en la realidad, sino en percepciones o experiencias erróneas. En algunos casos, las personas con trastorno delirante pueden llegar a estar tan preocupadas por sus delirios que su vida se ve alterada. ¿Te suena a consumidor de cannabis? La fuente de identificación de la droga del autoengaño es la Dra. Bertha Madras, catedrática del Departamento de Psicobiología de la Universidad de Harvard. Al parecer, el delirio ha llegado a las grandes organizaciones, incluso a las universidades.
Varios lectores de estos artículos sobre cannabis/marihuana han llamado nuestra atención sobre la edición de septiembre de 2019 del «Boletín de la AARP». Como muchas grandes organizaciones, la AARP parece tener miedo de adoptar una postura definitiva a favor o en contra de la hierba. Sin embargo, «la Junta Directiva de la AARP aprobó una política de apoyo al uso médico de la marihuana para los adultos mayores en los estados que la han legalizado». La peculiaridad de su política es que «las decisiones deben tomarse entre un paciente y un profesional sanitario». El problema: los profesionales sanitarios autorizados no la recomiendan, y será raro encontrar uno, a menos que el médico sea adicto o consumidor. El mismo «Boletín» sugiere que «la ciencia está llegando y puede ayudar a alejar a la VA de sus políticas y posturas contrarias al cannabis», pero sabemos que esa afirmación es falsa, como demuestran las discusiones en persona en Washington D.C. y en la Clínica de la VA de Grand Rapids.
En el caso de los ancianos con problemas médicos o mentales, los informes de la AARP parecen seguir anécdotas mientras ignoran la falta de ciencia, como la investigación del Dr. Madres en Harvard. Además, la AARP no mostró ningún apoyo al Epidiolex, el medicamento de la planta de cannabis aprobado por la FDA, que está disponible a través del sistema médico establecido. Quizá te hayas dado cuenta de que no hay anuncios televisivos de Epidiolex. Piensa en cómo sería un anuncio de marihuana medicinal o cannabis.
Guión: «Algunas personas dicen que la única droga que se fuma, la marihuana, es buena para ti, y hay muchas historias de personas que la recomiendan que deliran. No está disponible a través de tu médico o farmacia, pero puedes fumarla o encontrarla en forma de ositos de goma. Los efectos secundarios incluyen: adicción, depresión, psicosis, esquizofrenia, alucinaciones, brotes psicóticos, violencia, ansiedad, pérdida de memoria, percepción, habilidades motoras y degeneración mental. No la consumas si estás embarazada, ya que esta droga causa bajo peso al nacer, defectos congénitos como cabezas pequeñas y cánceres, dificultades para resolver problemas, de atención y de aprendizaje, además de cambios genéticos en la descendencia. Se producen cambios cerebrales permanentes. No debe ser utilizado por menores de 25 años. Los médicos que la recomiendan quieren tu dinero para una licencia, así el estado también puede quedarse con tu dinero para los servicios sociales que vas a necesitar.» [Fuente, www.AALM.info] No verás un anuncio con un guión así, aun así la ciencia demuestra que los efectos secundarios enumerados son reales.
La AARP admitió en su publicación algunas «malas noticias»: «Con el tiempo, la depresión en curso empeoró algo y el consumo regular puede cambiar los receptores de cannabinoides en el cerebro, aumentando la vulnerabilidad a los estados de ánimo oscuros». Y luego, en la página 20, su «conclusión» es: «resultados mixtos».
Las discusiones entre los gobiernos locales giran en torno al dinero que recibirán de los impuestos o a delirios de control. Ellos también huelen el verde, confiando en la presión de los comerciantes de marihuana que utilizan el término «medicinal» por razones delirantes y permiten cambios en los cerebros de los ciudadanos. Se ignora el aumento de muertes de tráfico en los estados donde es legal, así como las reuniones airadas con ciudadanos delirantes. Incluso la AARP escribe: «La marihuana interfiere en habilidades vitales para el manejo de vehículos, como el tiempo de reacción, la concentración mental y la capacidad de mantenerse en el carril, incluso el sentido del tiempo y la distancia. El cannabis multiplica por catorce el riesgo de accidente y duplica las probabilidades de colisión mortal». Su artículo evitaba la información sobre cuánto tiempo permanece el THC en el cerebro y el cuerpo y el hecho de que el THC se almacena en las células grasas del cuerpo.
¿Cuál es el beneficio de tener una nación, un empleado, un padre o un familiar con delirios? ¿Merece la pena la marihuana/cannabis, a cualquier precio?
Ref: https://www.dalgarnoinstitute.org.au/resources/cannabis-as-medicine.html?start=5 Y: https://www.marketwatch.com/story/northern-michigan-university-is-now-offering-a-degree-in-marijuana-2019-03-04
