- Reforma legislativa y legalización de las drogas psicodélicas en EE.UU. 2022, 7 de diciembre
- ¿Deberíamos recelar de ser Leary? Preocupaciones sobre el uso de psicodélicos por parte de los investigadores de psicodélicos 2022, 15 de noviembre
- Psilocibina en dosis única para un episodio de depresión mayor resistente al tratamiento 2022, 3 de noviembre
- ¿Deberían legalizarse los psicodélicos y son medicamentos? 2022, 12 de septiembre
- El intento de un médico de automedicarse la depresión bipolar con N,N-Dimetiltriptamina (DMT) 2017, 7 de julio
Reforma legislativa y legalización de las drogas psicodélicas en EE.UU.
Jama Network, 2022, 7 de diciembre
Las drogas psicodélicas se están haciendo accesibles en EE.UU. a través de un mosaico de reformas legislativas estatales. Este cambio requiere un consenso sobre los modelos de tratamiento, educación y orientación para los profesionales sanitarios, y planificación de la aplicación y la regulación.
La reforma legislativa de las drogas psicodélicas se ha llevado a cabo de forma rápida y desigual en EEUU. Deberían estudiarse más a fondo cuestiones sanitarias clave, como el establecimiento de (1) normas para las drogas adquiridas fuera del sistema médico, (2) criterios de autorización para prescriptores y terapeutas, (3) infraestructura clínica y de facturación, (4) contraindicaciones potenciales y (5) uso en poblaciones especiales como jóvenes, ancianos y embarazadas….
¿Deberíamos recelar de ser Leary? Preocupación por el uso de psicodélicos por parte de los investigadores
Centro Nacional de Información Biotecnológica 2022, 15 de noviembre
La investigación psicodélica avanza rápidamente, a pesar de los obstáculos legales y normativos existentes y de las cuestiones persistentes sobre el diseño de los estudios, como la dificultad de garantizar un cegamiento adecuado, la relativa sobrerrepresentación en los estudios de participantes que han consumido psicodélicos anteriormente y la importancia de la experiencia personal con los psicodélicos para quienes proporcionan terapia asistida con psicodélicos. Aquí deseamos explorar una preocupación distinta: si el consumo personal de psicodélicos por parte de los investigadores podría amenazar la objetividad y la conducta ética de la propia investigación psicodélica. En 2020, Anderson et al. sugirieron que el consumo de psicodélicos podría llevar incluso a «individuos conservadores a entusiasmarse salvajemente con los potenciales de los psicodélicos para curar y transformar». Las recientes críticas de la prensa popular a la ciencia psicodélica, en particular las críticas a los ensayos MAPS Fase II y Fase III de la Terapia Asistida con MDMA para el TEPT, también han suscitado dudas sobre si el consumo personal de drogas psicodélicas por parte de los terapeutas psicodélicos podría comprometer la objetividad científica, conducir a la explotación de los sujetos de la investigación o promover una información sesgada de los resultados. Aquí, elaboramos e intentamos delimitar estas preocupaciones, con el objetivo de informar la política relacionada con la investigación psicodélica y el eventual uso clínico de los psicodélicos. En concreto, exploramos si la posibilidad de que el consumo de psicodélicos pueda afectar directa y positivamente al entusiasmo de los investigadores por los psicodélicos en sí suscita preocupaciones sobre la parcialidad y la integridad científica. A continuación, analizamos varias estrategias prácticas para reducir los conflictos de intereses percibidos…
Psilocibina en dosis única para un episodio de depresión mayor resistente al tratamiento
The New England Journal of Medicine 2022, 3 de noviembre
En este ensayo de fase 2 con participantes con depresión resistente al tratamiento, la psilocibina en una dosis única de 25 mg, pero no de 10 mg, redujo las puntuaciones de depresión significativamente más que una dosis de 1 mg durante un período de 3 semanas, pero se asoció a efectos adversos. Para determinar la eficacia y seguridad de la psilocibina para este trastorno se necesitan ensayos más amplios y prolongados, que incluyan la comparación con los tratamientos existentes….
¿Deberían legalizarse los psicodélicos y son medicamentos?
Cada Cerebro Importa 2022, 12 de septiembre

El proceso de legalización no se detiene con la marihuana. La agenda pro-droga está dando el siguiente paso hacia la legalización de todas las drogas pidiendo a los votantes de Colorado que creen otra industria de la droga con ánimo de lucro aumentando el acceso a las drogas psicodélicas mediante la creación de «Centros de Curación» estatales o lugares donde el público pueda adquirirlas fácilmente. Esto añadirá más confusión y complejidad a la creciente adicción, a las enfermedades mentales y físicas, y a la pesadilla normativa que ha resultado de los estados que legalizan el cannabis con ánimo de lucro…
El intento de un médico de automedicarse la depresión bipolar con N,N-Dimetiltriptamina (DMT)
2017, 7 de julio
La N,N-dimetiltriptamina (DMT) es una sustancia psicoactiva que ha ido ganando popularidad en su uso terapéutico y recreativo. Éste es el caso de un médico que tomaba crónicamente DMT aumentada con fenelzina en un intento de automedicarse la depresión bipolar refractaria. Se examina su presentación de alteración del estado mental, manía y psicosis en relación con su consumo de DMT. En este caso se analiza la DMT, sus posibles usos y el mecanismo teórico de la DMT en la psicosis y el tratamiento de la depresión, en particular su actividad agonista en 5-HT1A, 5-HT2A y 5-HT2C. También es importante reconocer los peligros de la automedicación, sobre todo entre los médicos…
